hola a tod@s,
Fotografía de Rafa Castaño
En 2009, el húngaro István Winkler demostró que las personas nacemos con un sentido rítmico-musical, lo que hace que las ganas de moverse al ritmo de la música sea una capacidad innata de los seres humanos.
Aquí os redacto algunos de muchos:
1. Bailar nos ayuda a conectar con nosotros mismos.
2. Nos ayuda a conectar con los demás.
Bailar ,habitualmente, es una actividad social, por tanto proporciona la oportunidad de relacionarnos con otras personas. De esta forma, asistir a clases de danza ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.
Además, bailar en cualquier acto social, es un medio de desinhibición para lograr acercarnos a los demás y comunicarnos socialmente, sin necesidad de usar el lenguaje hablado.
3. Mejora el estado de ánimo.
Bailar supone una distracción, como he comentado antes, la danza es un medio de “evasión” y de diversión sana. Por lo que, ayuda a la mente a aparcar los problemas diarios. Facilitando que dejemos de pensar en clave negativa y aliviando así los estados de tensión y estrés, generando sensaciones de bienestar.
Al mejorar el estado de ánimo de las personas que lo practican, diversos investigadores han querido estudiar sus efectos en trastornos del estado de ánimo.
Una de las investigaciones más concluyentes, es un estudio realizado en Corea el año 2005 y publicado en la revista International Journal of Neuroscience, donde se comprobó que la terapia de movimientos de baile (DMT) en adolescentes con depresión leve, regulaba el estrés disminuyendo los niveles de dopamina y mejoraba el estado de ánimo aumentando los niveles de serotonina.
4. Aumento de la autoestoestima y la confianza.
Mientras bailamos, aumentamos nuestro conocimiento sobre nosotros mismos, mejoramos nuestra forma de relacionarnos y comenzamos a perder timidez. Por lo que, automáticamente, nuestra autoestima aumenta.
Además, aprender danza implica aceptar el error, pues nunca sale un paso a la primera, que por otra parte, una vez que se logra ejecutar correctamente, provoca un aumento de la confianza al considerar este hecho como un logro, y cada logro que se consigue refuerza positivamente el autoconcepto, trasladando la confianza en uno mismo en otros aspectos de la vida.
5. Mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento cerebral.
fotografía de Rafa Castaño
Para concluir mediante esta cita os invito a reflexionar acerca de por qué debemos bailar: