Bailar No Es Solo Moverse

¿Por qué debemos bailar?

Las ganas de moverse al ritmo de la música es una capacidad innata de los seres humanos.

hola a tod@s,

esta semana me gustaría contaros “Por qué debemos bailar”, seáis niños o ancianos, estemos tristes, cansados o llenos de energía… Bailar es para todos los públicos y en cualquier circunstancia.

por-que-debemos-bailar

Fotografía de Rafa Castaño

En 2009, el húngaro István Winkler demostró que las personas nacemos con un sentido rítmico-musical, lo que hace que las ganas de moverse al ritmo de la música sea una capacidad innata de los seres humanos.

Es evidente que cuando hacemos ejercicio, ayudamos a nuestro cuerpo a mantenerse de forma saludable. Pues bien, cuando bailamos obtenemos los beneficios de la actividad física aeróbica, y también nos beneficiamos a nivel psicológico y emocional.

Aquí os redacto algunos de muchos: 

1. Bailar nos ayuda a conectar con nosotros mismos.

Al mover nuestro cuerpo a través de la danza, abrimos un canal de expresión, que nos ayuda a conectar con nuestras emociones y sensaciones, canalizarlas y transmitirlas. Mientras danzamos, despertamos nuestra imaginación y creatividad. Liberando mente y cuerpo del estado emocional en el que se encuentran y dándole “una válvula de escape” a nuestra rutina diaria. 
 

2. Nos ayuda a conectar con los demás.

Bailar ,habitualmente, es una actividad social, por tanto proporciona la oportunidad de relacionarnos con otras personas. De esta forma, asistir a clases de danza ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.

Además, bailar en cualquier acto social, es un medio de desinhibición para lograr acercarnos a los demás y comunicarnos socialmente, sin necesidad de usar el lenguaje hablado.  

3. Mejora el estado de ánimo.

Bailar supone una distracción, como he comentado antes, la danza es un medio de “evasión” y de diversión sana. Por lo que, ayuda a la mente a aparcar los problemas diarios. Facilitando que dejemos de pensar en clave negativa y aliviando así los estados de tensión y estrés, generando sensaciones de bienestar.

Al mejorar el estado de ánimo de las personas que lo practican, diversos investigadores han querido estudiar sus efectos en trastornos del estado de ánimo.

Una de las investigaciones más concluyentes, es un estudio realizado en Corea el año 2005 y publicado en la revista International Journal of Neuroscience, donde se comprobó que la terapia de movimientos de baile (DMT) en adolescentes con depresión leve, regulaba el estrés disminuyendo los niveles de dopamina y mejoraba el estado de ánimo aumentando los niveles de serotonina.

4. Aumento de la autoestoestima y la confianza.

Mientras bailamos, aumentamos nuestro conocimiento sobre nosotros mismos, mejoramos nuestra forma de relacionarnos y comenzamos a perder timidez. Por lo que, automáticamente, nuestra autoestima aumenta

Además, aprender danza implica aceptar el error, pues nunca sale un paso a la primera, que por otra parte, una vez que se logra ejecutar correctamente, provoca un aumento de la confianza al considerar este hecho como un logro, y cada logro que se consigue refuerza positivamente el autoconcepto, trasladando la confianza en uno mismo en otros aspectos de la vida.

5. Mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento cerebral.

Aprender a bailar requiere memorizar los pasos, para ello la persona ha de concentrarse y mantener su atención de forma sostenida, lo que proporciona desafíos mentales que son clave para el mantenimiento de la agilidad mental y la salud cerebral.
 
Una de las finalidades de la inteligencia, es la “toma de decisiones”, la cual desarrollamos mientras aprendemos a bailar. Pues se han de tomar decisiones rápidas continuamente y en muchas ocasiones no sirve recurrir a un patrón de acción fijo preestablecido, como sucede cuando realizamos otras actividades físicas como correr, montar en bici o nadar. De esta manera, al estar bailando el cerebro ha de “reinventarse” continuamente y hacer uso de la plasticidad cerebral, lo que provoca que las neuronas estén muy activas.

por-que-debemos-bailar

fotografía de Rafa Castaño

Para concluir mediante esta cita os invito a reflexionar acerca de por qué debemos bailar:

 
“La danza es medicina a través del ritmo, espacio, energía, forma y tiempo, que reviste al cuerpo de substancias que curan las dolencias físicas y psicológicas”.
 
besos a tod@s !

¡Comparte la danza!

¡Aporta algo sitio! Impresiones, Dudas, Experiencias...

No te detengas aquí

descubre más entradas

ponte-en-forma-bailando-bailarnoessolomoverse

PONTE EN FORMA BAILANDO

Desde “bailar no es solo moverse” quiero acercar la danza como modo de vida saludable y daros una alternativa aquellos que os aburre el “hacer deporte”.

Leer más »
baila-mujer-ester

BAILA MUJER

Os invito a que seáis quien queráis ser “sin miedo” y con satisfacción dentro de este gran escenario, “BAILANDO VUESTRA VIDA”.

Leer más »

Recibe información sobre...

¡Genial!
Recibirás información sobre...

¡Suscripción realizada con exito!