Hola a tod@s!
Quien haya leído mis posts, sabrá que “la danza es para todos”. Por ello, no necesitamos ser profesionales para poder practicar “ballet” y aprovecharnos de los beneficios que su técnica y arte nos regala.
Puede que su virtuosismo, la disciplina y la imagen típica de la bailarina con tutú nos haya alejado del interés por acercarnos de manera “amateur” a este estilo de danza. Pero lo cierto es que cada vez existen más academias y plataformas intentando acercar la Danza Clásica a niveles “no profesionales”, como una práctica saludable para el cuerpo y la mente.
Y os preguntaréis pero… ¿Qué nos aporta el “ballet”?. Bien pues os intentaré resumir 7 beneficios generales que se producen al asistir a clases de Danza Clásica de forma constante:
1. ENERGÍA Y MOVILIDAD.
Al ser una actividad física aporta fuerza a la musculatura, fortalece el sistema cardio-vascular y libera endorfinas. Su práctica ayuda a sentirnos más ágiles, con mayor movilidad y positivos.Pues es una disciplina que busca amplitud articular, una posición corporal correcta y el movimiento nos servirá junto con la música como medio de expresión (es decir, como válvula de escape a nuestra mente y estrés diario).
2. ELASTICIDAD Y TONICIDAD MUSCULAR.
Al buscar la amplitud muscular pero al mismo tiempo necesitar fuerza para realizar sus movimientos técnicos. Tonifica y alarga la musculatura acondicionando el cuerpo a las exigencias de su disciplina mediante ejercicios y repeticiones básicas. Lo que nos hará mejorar nuestra apariencia física y sentirnos más estilizados.
3. BUENA POSTURA CORPORAL.
La Danza Clásica busca la verticalidad del movimiento, por lo que aportará los ejercicios y la consciencia corporal necesaria para corregir nuestra postura, de manera que nuestras articulaciones (y en especial la espalada) se fortalezcan de forma que se se alineen y sanamente “nos dejen de molestar dolores como por ejemplo el lumbago”.
4.LA CONCENTRACIÓN, LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN.
Estas son capacidades que sen entrenan de manera constante en una clase de ballet, pues cada ejercicio requiere que nuestra mente ejercite la visualización de los movimientos, memorización de los mismos y su ejecución dentro de un tiempo y carácter musical concreto.
5.EL EQUILIBRIO Y LA COORDINACIÓN.
Como hemos comentado anteriormente se busca la verticalidad y la amplitud articular, pero la mismo tiempo la agilidad y la fuerza para realizar giros o saltar. Lo que provocará que si hay constancia en las clases, se aumente nuestra capacidad de mantenernos en equilibrio y de coordinar brazos, cabeza, torso piernas y pies.
6. AUMENTA EL CONOCIMIENTO SOBRE NOSOTROS MISMOS Y NUESTRA CAPACIDAD PARA RELACIONARLOS CON LOS DEMÁS.
Al ser una disciplina corporal y artística, requiere de nuestro propio cuerpo como medio de expresión lo que nos ayudará no sólo a conocer mejor nuestro cuerpo y emociones sino también a empatizar y conectar con las de nuestros compañeros de clase.
7. AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN.
Al mejorar nuestra postura corporal, tonificar la musculatura y estilizar el cuerpo en consecuencia del ejercicio. No sólo nos veremos mejor ante el espejo, sino que nos sentiremos mejor físicamente y sobre todo “más saludables”. Además de que la danza es un excelente agente contra el estrés y nos motivará a estar enérgicos en nuestro día a día.
Por todo ello y más, os animo a practicar Ballet, no como profesionales sino como personas que desean cuidarse por dentro y por fuera, con la libertad que nos otorga “la Danza”; porque aunque estemos hablando de su ejercicio físico, no debemos olvidar que es “un arte”.
Así que… ¿BAILÁIS?
Buena semana a todo@s !