Por qué practicar Danza?
1. Bailar nos ayuda a conectar con nosotros mismos.
2. Nos ayuda a conectar con los demás.
3. Mejora el estado de ánimo.
4. Aumento de la autoestima y la confianza.
5. Mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento cerebral.
En qué consiste una clase de ballet?
La estructura de las clases se adapta en dificultad a las necesidades de las personas que formen los grupos. Constará de 3 partes:
1.Ejercicios de suelo a modo de preparación articular y muscular.
2.Ejercicios de barra (coordinaciones básicas de brazos, pies y piernas, junto con el equilibrio y la corrección postural).
3.Ejercicios de centro (respeta la misma estructura que en la barra, pero sin apoyo de la mima).
Qué me pongo para ir a clase de ballet?
3 aspectos importantes de nuestra ropa de clase de ballet que deberá cumplir con un objetivo primordial: “estar cómodos para poder movernos”.
- Durante los primeros días podremos usar calcetines de algodón o antideslizantes. Pero si decidimos permanecer en las clases de forma regular deberemos de hacernos con unas zapatillas de media punta.
- Si nos vemos disfrazados con maillot y medias… Lo mejor es usar leggins ajustados o pantalones cortos deportivos.
En cuanto al pelo, lo mejor es llevarlo recogido, por la comodidad ante el movimiento y sudor.
Hay límite de edad para tomar clase de Ballet?
Seáis niños o ancianos, estemos tristes, cansados o llenos de energía… Bailar es para todos los públicos y en cualquier circunstancia.
Qué condiciones físicas debo tener para practicar danza?
Hoy día, muchos profesionales estamos trabajando en hacer comprender que “el ballet” es un medio saludable, que adaptado a la edad y nivel de la persona que quiera practicarlo, mejora su condición física y de bien estar.
Cuáles son los beneficios físicos de practicar Danza?
Se adquirirá mayor agilidad y flexibilidad corporal.
Se tonificará y elongará la musculatura.
Se mejorará la capacidad de resistencia no solo durante el ejercicio sino en la vida diaria, disminuyendo así la sensación de cansancio.
Mejorará la postura corporal, consiguiendo una columna vertebral más alargada y un torso más tonificado.
Se alcanzará una mayor coordinación, mejorando así movimientos normales de la vida diaria, como por ejemplo: andar, sentarse, levantarse…
Aumentará el equilibrio.
Practicada de forma regular, es una alternativa al gimnasio y que motivará a moverse a las personas que no les guste el deporte, ya que hay música y se aprende un lenguaje corporal que permite expresar.
Mejora el sistema cardiovascular y linfático.
Ayuda a adelgazar y estilizar la figura. Leer más >>
- Fortalece tus articulaciones. Leer más >>
Cuáles son los beneficios psicológicos de practicar Danza?
- Como requiere de constancia, aumentará el nivel de disciplina y os motivará a ser perseverante.
- Se reforzará el nivel de auto-exigencia positiva y con ella la capacidad de esfuerzo físico y concentración mental, durante la ejecución de los movimientos.
- Se experimentará una mejora de la memoria espacial y corporal, junto con la capacidad de concentración.
- Libera endorfinas, aumentando el bien estar físico y psicológico, por lo que contribuirá a disminuir síntomas de depresión, estrés o estados de ánimo inestables. Leer más >>
- Aumenta la autoestima.
- Se entra en contacto y conocimiento de un arte, disfrutando de la cultura de la danza y la música. Lo que provoca un mayor grado de auto-satisfacción personal.
Por qué el ballet es una buena idea?
Por todos es conocido que las celebridades, influencers, actrices, etc, introducen el ballet como parte de su rutina fitness para estar en forma y conservar la figura.
Por el tipo de trabajo que se realiza, la musculatura tiende a elongarse y tonificarse, al mismo tiempo que se activa la mente y se relaja. Pues por la concentración y disciplina que se requiere, no nos permite pensar en nuestro estrés diario… “solo en movernos y disfrutrar de ello”.
Aunque estemos hablando de su ejercicio físico, no debemos olvidar que es “un arte”.
