Bailar No Es Solo Moverse

Estirar es uno de los mejores "antioxidantes" naturales que le podemos proporcionar a nuestros músculos y a nuestra mente...

¡¡Hola a tod@s!!

El post de esta semana, me gustaría dedicárselo a los “estiramientos”. Esos grandes olvidados, después de realizar ejercicios cardiovasculares o tener un día de estrés laboral…

estirate-Ester

Pues bien, quiero contaros como bailarina y como persona “de a pie”, que estirar es uno de los mejores “antioxidantes ” naturales que le podemos proporcionar a nuestros músculos y a nuestra mente… Además de ser una acción aliada contra el estrés y el envejecimiento de nuestro cuerpo. 
 
Tanto por la falta, como por el exceso de ejercicio físico, la musculatura tiende a acortarse y en consecuencia se reduce el rango de movimiento articular. Lo que a su vez nos puede provocar procesos degenerativos como la artrosis. Pero al estirar de forma habitual, ayudamos a la musculatura a mantener su elasticidad original y recuperarse del esfuerzo diario, de manera que, podemos decir que estirar previene que “nos oxidemos”.
estirar
 
A continuación os daré unos cuantos motivos mas de ” ¿por qué debemos estirarnos ?”:
 
estirar-Ester
  1. Mejora de la postura: Los músculos trabajan en conjunto para mantener el esqueleto erguido, pero las actividades diarias pueden sobre-utilizar algunos músculos, mientras otros permanecen latentes, (Por ejemplo, estar sentado frente a al ordenador todo el día acorta los músculos del pecho, al tiempo que estira los músculos de la parte superior de la espalda, produciéndose la llamada “chepa” ). Ejercitar los músculos débiles y estirar los músculos tensos restaura la postura, manteniendo la columna vertebral en sana alineación y disminuyendo la presión sobre los discos y los nervios intervertebrales.
  2.  Mantiene saludables a las articulaciones : estas se ayudan de los músculos para mantenerse estables, conservar una buena movilidad y evitar el deterioro. De manera que fortalecer y estirar  la musculatura que rodea las articulaciones contribuye a que estas sean  fuertes, saludables y conserven un buen rango de movimiento. 
  3. Mejora nuestra calidad de vida : El American College of Sports Medicine  señala que “las personas mayores físicamente activas presentan mayor funcionalidad general y menos riesgo de caídas y lesiones”. Me apoyo en ello para señalar que unas articulaciones y músculos fuertes y flexibles permiten que las actividades cotidianas sean más fáciles de realizar, proporcionando mayor independencia y mejor calidad de vida.
  4. Reduce el riesgo de sufrir lesiones y mejora el riego sanguíneo: ya que nos facilita una buena recuperación muscular  y relajación tras el esfuerzo, disminuyendo la tensión muscular.  
  5. Mejora nuestra capacidad para relajarnos: al disminuir la tensión muscular, ayuda a eliminar dolores articulares o musculares, mejorando así también nuestra sensación de bien estar.
Así que ya sabéis … no nos olvidemos de “estirar” pues es un cuidado necesario para mantener  nuestro cuerpo y movimiento”joven”.
estiramiento
 
¡¡Besos!!

¡Comparte la danza!

¡Aporta algo sitio! Impresiones, Dudas, Experiencias...

No te detengas aquí

descubre más entradas

ponte-en-forma-bailando-bailarnoessolomoverse

PONTE EN FORMA BAILANDO

Desde “bailar no es solo moverse” quiero acercar la danza como modo de vida saludable y daros una alternativa aquellos que os aburre el “hacer deporte”.

Leer más »
baila-mujer-ester

BAILA MUJER

Os invito a que seáis quien queráis ser “sin miedo” y con satisfacción dentro de este gran escenario, “BAILANDO VUESTRA VIDA”.

Leer más »

Recibe información sobre...

¡Genial!
Recibirás información sobre...

¡Suscripción realizada con exito!