hola a tod@s,
aprovechando que la primavera comienza a instaurarse y, con ella, nos empieza a picar el gusanillo de cuidarnos de cara al verano. Os voy hablar acerca de un método infalible y apto para todo aquel que este dispuesto, sin importar la edad: “El Ballet”.
Y no sólo es que se ha instaurado como una moda entre las celebrities para conseguir un cuerpo fitness, sino que es la disciplina en la que me he formado. Por lo cual, sé que como ocurre con el pilates, el yoga, el running o cualquier otra actividad física, es un método que funciona.

Durante mucho tiempo, se ha creído que La danza Clásica , era sólo para aquellos que comenzaban a edades tempranas y que reunían unos determinados requisitos físicos y psíquicos; debido a que es un arte dotado de una disciplina exigente y con un canon de belleza muy estereotipado.
Pero hoy día, muchos profesionales estamos trabajando en hacer comprender que “el ballet” es un medio saludable, que adaptado a la edad y nivel de la persona que quiera practicarlo, mejora su condición física y de bien estar.



Así que iré directa al grano y os voy a enumerar 15 razones por las cuales practicar ballet en edad adulta, es beneficioso y os ayudará a conseguir vuestros objetivos en hábitos y mejora física:
- Como requiere de constancia, aumentará el nivel de disciplina y os motivará a ser perseverante.
- Se reforzará el nivel de auto-exigencia positiva y con ella la capacidad de esfuerzo físico y concentración mental, durante la ejecución de los movimientos.
- Se adquirirá mayor agilidad y flexibilidad corporal.
- Se tonificará y elongará la musculatura.
- Se mejorará la capacidad de resistencia no solo durante el ejercicio sino en la vida diaria, disminuyendo así la sensación de cansancio.
- Mejorará la postura corporal, consiguiendo una columna vertebral más alargada y un torso más tonificado.
- Se alcanzará una mayor coordinación, mejorando así movimientos normales de la vida diaria, como por ejemplo: andar, sentarse, levantarse…
- Aumentará el equilibrio.
- Se experimentará una mejora de la memoria espacial y corporal, junto con la capacidad de concentración.
- Practicada de forma regular, es una alternativa al gimnasio y que motivará a moverse a las personas que no les guste el deporte, ya que hay música y se aprende un lenguaje corporal que permite expresar.
- Libera endorfinas, aumentando el bien estar físico y psicológico, por lo que contribuirá a disminuir síntomas de depresión, estrés o estados de ánimo inestables.
- Mejora el sistema cardiovascular y linfático.
- Ayuda a adelgazar y estilizar la figura.
- Aumenta la autoestima.
- Se entra en contacto y conocimiento de un arte, disfrutando de la cultura de la danza y la música. Lo que provoca un mayor grado de auto-satisfacción personal.
Podría seguir escribiendo durante horas y no pararía, acerca de los beneficios de la danza clásica, pero poco a poco os desvelaré más virtudes en próximas entradas.



Así que ya sabéis, nunca es tarde para las mallas, las zapatillas, ni la música. Bailar no es sólo para los bailarines, y qué mejor forma de vencer a la pereza y al michelín, que poniendo ritmo a la vida.
¡Besos!