Bailar No Es Solo Moverse

¡Despierta el día!

"Señor Desayuno", ese momento del día amado y odiado por muchos, "despertar". Y es que "no es desayunar bien, es empezar bien el día".

Hola a tod@s,

Esta semana os voy a presentar al ” Señor Desayuno”, ese momento del día amado y odiado por muchos, ” despertar”.

Despertar-Desayuno

Y es que “no es desayunar bien, es empezar bien el día “,  ” no es desear tener un buen día, es hacer un buen día”. Nuestra rutina matinal marca como irán las agujas de nuestro reloj energético interno, durante el resto de la jornada. ¿A quién no le ha pasado que ha empezado el día con estrés y se ha acostado estresado o que ha comido demasiado en el desayuno y se ha sentido todo el día pesado? 

Las rutinas matinales,

son tan importantes como el calentamiento antes de practicar deporte, si no calentamos o si el calentamiento no es el adecuado para  la actividad física a practicar, corremos riesgo de lesión. Un buen calentamiento prepara a cada grupo muscular para una función concreta, activa nuestro corazón, oxigena nuestros pulmones y concentra la mente, dejándonos en una posición óptima y saludable de inicio. 
Despertar-Desayuno-Danza
Fotógrafo: Fernando Baños y Estilista: Flor Vaquero
 
Partiendo de esta similitud un buen “despertar” debería ser un “despertar lento“. Primero debe despertar la mente, enfocar el día al que se enfrenta y activar el “superalimento interno”, del que hablamos la semana pasada, en segundo lugar eliminar lo que el cuerpo ha digerido durante la noche y en tercer lugar hidratarse. De esta forma nuestro sistema digestivo estará preparado para “desayunar”.

¿ Y Qué desayunamos?

Un buen desayuno debe ser un equilibrio entre : grasas naturales, proteínas (vegetales o magras saludables) e hidratos de carbono lentos sin refinar y sin azucares añadidos ( cereales como la avena, el trigo integral o sarraceno, la espelta…). Cuánto mas natural sea la calidad del alimento que vayamos a comer, menos le costará a nuestro cuerpo digerirlo, de esta forma evitaremos la sensación de pesadez y a su vez los picos de insulina derivados de los azúcares rápidos, que  provocan desconcentración y cansancio durante la jornada.  

¿ Cuándo y cuánto desayunamos?

Esa repuesta depende de que actividad desarrollemos en la mañana y de cómo seamos,  tenemos varias opciones:
  1.  Al principio de la mañana y de forma abundante: para aquellos que se levantan con hambre y no sufren bajones durante la mañana, para las personas que tienen resistencia a la insulina y necesitan un impulso para mantener en equilibrio sus niveles hormonales, para aquellos que van a enfrentarse a una actividad física intensa. 
  2. A media mañana de manera moderada  :  para aquellas personas que no sienten sensación de hambre extrema hasta pasadas unas horas de levantase y aguantan bien la mañana. “No es necesario cambiar el momento del hábito mientras la calidad de lo ingerido sea lo que el cuerpo necesite y cuando lo necesite”. A no ser que el hecho de no desayunar vaya ligado al estrés y en consecuencia el hambre a media mañana sea incontrolable, en este caso nuestro cuerpo nos esta pidiendo que ” cambiemos el hábito” e incorporemos un ” desayuno saciante” antes de salir de casa, de esta manera le ayudaremos a mantener el equilibrio, sin caer en tentaciones como la bollería industrial y los snacks.

Despertar-Desayuno-Ester

Con todos estos puntos claros os diré algunos trucos mañaneros y posibles desayunos que podéis practicar en casa:

 
  • Poner el despertador 15 minutos antes para poder ” despertar lento”.
  • Tomar un vaso de agua templada con limón en ayunas o una infusión, para ayudar al cuerpo a “eliminar lo que no necesita”. 
  • Estirar, meditar, hacer una rutina de ejercicios cortos, un paseo matutino, un masaje en seco con un guante de crin, una ducha de contrastes de agua,etc. En definitiva una rutina corta que active el cuerpo y prepare la mente, siempre ayuda a enfocar el día con optimismo. 
  • Batidos “verdes o de frutas “como  pre- entreno o a media mañana,  ya que nos ayudaran a depurar y revitalizar el organismo, aportándonos vitaminas y energía. En muchos casos son un buen sustituto del café y  son más sanos. 
  • Sustituir los productos lácteos por los vegetales, para aquellas personas con digestiones difíciles,  como  por ejemplo : la leche de soja, avena, arroz…ya que son mas fáciles de digerir y nos aportan otro tipo de nutrientes.
  • Cambiar nuestro desayuno al menos 3 veces en semana de forma que nuestra alimentación pueda ser variada y equilibrada. 
  • Incluir huevo como proteína en el desayuno :revueltos, cocidos, … o bien en tortitas de avena o de espelta ( eso si ” nunca fritos”). Es una forma saludable de aportar energía y de asegurarnos llegar saciados a la hora del almuerzo.
  • Abandonar los cereales industriales, procesados y también los productos ligths. Sustituirlos por cereales como : la avena, el mijo, el trigo sarraceno o la espelta. E incorporar:  frutos secos , fruta fresca y semillas como la chia o el lino.  Hay múltiples combinaciones y ricas recetas con estos nutrientes, que harán de vuestros desayunos una inyección de energía saludable y de placer al paladar. 
  • Como grasas saludables, podemos incorporar aceites vegetales de calidad como pueden ser el de oliva o el de lino y producto magros como el jamón serrano o el jamón cocido natural. 
  • Para los amantes de las tostadas el café y el zumo, les invito a sustituir el pan, por pan sin procesar ( de los cereales nombrados anteriormente) y a combinar el café con leche vegetal. Podemos hacernos tostadas saludables de aceite, aguacate, tomate o bien añadirles jamón natural o serrano. 
Os invito a que pongáis en marcha estos consejos, probéis la combinaciones de desayuno que más os gusten, las que mejor os sientan y empecéis el día ” lento pero en movimiento”, que despertéis a los días desde dentro hacia fuera y “hagáis de cada día un día bueno”. 
 
                                                             ¡BESOS!

¡Comparte la danza!

2 comentarios

¡Aporta algo sitio! Impresiones, Dudas, Experiencias...

No te detengas aquí

descubre más entradas

ponte-en-forma-bailando-bailarnoessolomoverse

PONTE EN FORMA BAILANDO

Desde “bailar no es solo moverse” quiero acercar la danza como modo de vida saludable y daros una alternativa aquellos que os aburre el “hacer deporte”.

Leer más »
baila-mujer-ester

BAILA MUJER

Os invito a que seáis quien queráis ser “sin miedo” y con satisfacción dentro de este gran escenario, “BAILANDO VUESTRA VIDA”.

Leer más »

Recibe información sobre...

¡Genial!
Recibirás información sobre...

¡Suscripción realizada con exito!