Hola a tod@s,
esta semana me gustaría comenzar el post a raíz de esta cita:
“El sitio de la danza está en las casas, en las calles, en la vida.” M. Béjart
Y es que para mí, “la vida es danza”, un equilibrio de hábitos, lenguaje y arte en la rutina diaria; desde cómo damos los buenos días, cómo andamos, cómo trabajamos, comemos, hasta cómo descansamos. ¿ Nunca os habéis parado a pensar que hasta en el simple hecho de respirar somos “movimiento”?.

Bailar de forma regular, además de tonificar nuestros músculos, mejorar nuestro sistema cardiovascular y respiratorio, nos ayudará a:
- Estilizar la figura: Durante su actividad quemamos calorías, nos ayuda a combatir el sobrepeso, luchar contra el colesterol y eliminar toxinas.
- Corregir la postura corporal: en su práctica se reeduca al cuerpo para cambiar las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria o adoptadas en el trabajo por aquellas que responden a la correcta alineación corporal. Fortaleciendo la musculatura del abdomen, la espalda y la cadera. (mejorando o previniendo muchas dolencias lumbares, dorsales y cervicales).
- Fortalecer y flexibilizar los músculos, las articulaciones y aumentar la resistencia: al bailar intervienen muchos y diferentes grupos musculares, siendo un ejercicio físico que trabaja la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Por ello, es positivo para personas que sufren de patologías óseas, rigidez articular o para prevenir el envejecimiento de los mismo.
- Mejorar la coordinación, el ritmo y activar el cerebro: bailando se activa la concentración, mejorando así la coordinación y la memoria (al tener que memorizar y ejecutar secuencias determinadas para un estilo y ritmo de música concreto).
- Aumentar la energía: Una investigación publicada en The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, encontró que un programa de baile semanal podría mejorar el rendimiento físico y aumentar los niveles de energía en los adultos.
Además de todos estos beneficios físicos “La danza” nos brinda otros mentales y emocionales, como los siguientes:
- Mejora de nuestra capacidad interpersonal e intrapersonal: aumentando el conocimiento de nosotros mismos y ayudándonos a ser más sociables.
- Aumento y mejora de las capacidades creativas y expresivas.
- Fortalecimiento de la autoestima: pues mejora la condición física y ayuda a socializarnos (pues nos invita a entrar en contacto e interactuar con las personas que nos acompañan y refuerza nuestra confianza ante cada paso que logramos ejecutar o expresar).
- Desarrollo de habilidades musicales: las cuales, está demostrado en varios estudios científicos, ayuda a la mejora de los rendimientos académicos.
- Potencia sensación de bien estar y disminuye los síntomas causados del estrés y depresión. (Un estudio en el International Journal of Neuroscience encontró que la terapia de movimiento de la danza aparte de mejorar la depresión, también lo hace con la psicológica del estrés mediante la regulación de los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo).
- Mejora la memoria y ayuda a combatir enfermedades mentales como el alzhemier. (Un estudio con participantes de la tercera edad publicado en el New England Journal de Medicina, encontró que el baile frecuente ayuda a evitar los efectos de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, así como aumentar la agudeza mental para las personas de todas las edades. También se ha demostrado que algunas personas con la enfermedad de Alzheimer son capaces de recordar memorias olvidadas cuando bailan la música que solían conocer.



Sin duda, bailar es un buen medio para todos aquellos que deseen hacer ejercicio de manera divertida, cultivar su mente y activar su lado creativo. Da igual el estilo y la técnica, mientras sea adecuado a vuestra personalidad y estado físico, siempre que esté impartido por un buen profesional, que sepa convertir la disciplina en un medio para vuestra salud.
Por esto y mucho más os invito a bailar y no, no sois mayores, jóvenes o niños, la danza no entiende de edades y nosotros tampoco deberíamos para ella. ¿Quién no se mueve inconscientemente, cuando suena una música divertida o que le trae un recuerdo?. La vida no es “solo moverse”, es lo que nos divertimos, lo que nos reímos, en cada movimiento y a cada paso, ahí esta la danza y ahí esta la belleza.
Ahora os pregunto ¿bailáis..?